Infecciones por Hongos en Genitales como ETS: Guía Completa para Hombres y Mujeres
- Dr. Juan Carlos Franco
- 14 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 nov 2024
Introducción
Las infecciones por hongos en los genitales pueden presentarse como parte del amplio espectro de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), aunque no siempre se consideran una ETS en sentido estricto. Estas infecciones, que incluyen la balanitis y balanopostitis en hombres y la vaginosis y vulvovaginitis por cándida en mujeres, pueden causar síntomas molestos pero son generalmente tratables. En esta entrada, exploraremos cómo estas condiciones se relacionan con las ETS y cómo pueden ser manejadas.
Infecciones Micóticas en Hombres
Balanitis y Balanopostitis
Balanitis es la inflamación del glande, mientras que balanopostitis se refiere a la inflamación del glande y el prepucio. Estas condiciones pueden estar relacionadas con la actividad sexual y, aunque no son estrictamente ETS, pueden facilitar la transmisión de otras infecciones.

Causas
Contacto sexual: El intercambio de hongos durante las relaciones sexuales.
Higiene inadecuada: La falta de limpieza adecuada puede fomentar el crecimiento de hongos.
Sistema inmunológico debilitado: Mayor susceptibilidad a infecciones por hongos.
Síntomas
Enrojecimiento e hinchazón del glande y el prepucio.
Picazón, ardor y secreción blanca y espesa.
Dolor durante las relaciones sexuales o la micción.
Tratamiento
Cremas antifúngicas: Para reducir la inflamación y eliminar los hongos.
Mejora de la higiene personal: Limpieza diaria y secado adecuado del área genital.
Tratamiento de condiciones subyacentes: Como la diabetes, que puede aumentar el riesgo de infecciones.
Infecciones Micóticas en Mujeres
Vaginosis y Vulvovaginitis por Cándida
Vulvovaginitis por cándida y otras infecciones vaginales por hongos pueden considerarse parte del grupo de ETS debido a su asociación con la actividad sexual y los cambios en el pH vaginal.
Causas
Alteración del pH vaginal: Puede ser causada por duchas vaginales, jabones irritantes o productos para la higiene femenina.
Relaciones sexuales sin protección: Aunque no son una ETS clásica, las relaciones sexuales pueden propagar hongos y alterar el equilibrio de la flora vaginal.
Uso de antibióticos: Puede alterar el equilibrio natural de bacterias en la vagina, permitiendo el crecimiento de hongos.
Síntomas
Flujo vaginal anormal, blanco y espeso, similar al requesón.
Picazón y ardor en la vagina y la vulva.
Dolor durante las relaciones sexuales o al orinar.
Tratamiento
Cremas o supositorios antifúngicos: Para aplicar directamente en la zona afectada.
Medicamentos orales antifúngicos: En casos más severos o recurrentes.
Evitar productos irritantes: Para mantener el equilibrio natural de la flora vaginal.
Conclusión
Si bien las infecciones por hongos en los genitales pueden no ser consideradas ETS en todos los casos, su relación con la actividad sexual y la posibilidad de complicaciones hacen que sea importante considerarlas en el cuidado de la salud sexual. Si experimentas síntomas de una infección por hongos, busca atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.