top of page

Electrocauterización para verrugas genitales en Guatemala: cómo es, resultados y cuidados

La electrocauterización es uno de los tratamientos más efectivos para eliminar las verrugas genitales causadas por el VPH, especialmente cuando se busca un resultado rápido, seguro y con bajo riesgo de recurrencia.
En nuestra Clínica ITS Guatemala, ubicada en Zona 10, Ciudad de Guatemala, realizamos este procedimiento de forma ambulatoria, discreta y con anestesia local, asegurando comodidad y confidencialidad para cada paciente.

Portada para VPH.jpg

¿Qué es la electrocauterización y por qué funciona?

La electrocauterización consiste en la eliminación precisa de las verrugas mediante energía térmica aplicada con un dispositivo médico especializado. Su objetivo es destruir el tejido afectado por el VPH sin dañar la piel sana circundante.

Ventajas principales:

  • Procedimiento rápido (15–30 minutos)

  • Se usa anestesia local, por lo que el dolor es mínimo

  • Resultados visibles desde la primera sesión

  • Baja probabilidad de cicatriz

  • Evita propagación y contagio a la pareja

  • Alta eficacia en hombres y mujeres

¿Cuándo se recomienda este tratamiento?

Se indica para:

  • Verrugas genitales visibles

  • Crecimientos recientes o múltiples

  • Verrugas que no responden a cremas o ácidos

  • Lesiones recurrentes o extensas

Si existieran lesiones internas (cuello uterino, uretra, vagina), se evalúan con colposcopía o penescopía para definir el manejo adecuado.

Paso a paso del procedimiento

1) Evaluación inicial

Primero realizamos una valoración privada para:

  • Confirmar que las lesiones son verrugas genitales por VPH.

  • Identificar cuántas son y en qué zonas se encuentran.

  • Explicar el procedimiento y resolver todas tus dudas.

Duración: 10–15 minutos.


Sensación: Conversación médica clara, sin juicio y con total discreción.

2) Anestesia local

Aplicamos anestesia en crema o infiltración local (dependiendo del área) para que no sientas dolor durante el procedimiento.

Sensación: Adormecimiento/leve calor.


Duración: 2–5 minutos.

3) Eliminación de las verrugas (electrocauterización)

Utilizamos una micro-punta térmica de precisión para eliminar cada verruga, cuidando de no afectar la piel sana alrededor.

No se siente dolor por la anestesia, aunque es normal sentir un pequeño calor o cosquilleo.

Duración: 15–30 minutos según la cantidad de lesiones.

4) Limpieza y cuidado de la zona

Al finalizar, limpiamos el área, aplicamos pomada reparadora y te damos instrucciones claras y personalizadas para el cuidado en casa.

Tiempo total en clínica: 30–45 minutos.


Podés irte por tu cuenta después del procedimiento.

Cuidados después de la electrocauterización

Durante los siguientes días se recomienda:

  • Mantener el área limpia y seca

  • Aplicar la crema recetada según indicaciones

  • Evitar relaciones sexuales por 7–10 días

  • No tocar, rascar o intentar retirar costras

  • Usar ropa interior suave de algodón

La recuperación completa suele ser entre 7 a 20 días según la zona y cantidad de lesiones.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

En muchos casos, 1 sola sesión es suficiente. Si existen múltiples verrugas (más de 60) o lesiones internas, pueden requerirse 2–3 sesiones, espaciadas por algunas semanas.

¿Puede volver a aparecer el VPH?

El VPH puede permanecer latente en el organismo, pero al eliminar las verrugas se reduce la carga viral, lo que disminuye:

  • El riesgo de contagio

  • La recurrencia de lesiones

  • La progresión hacia lesiones más avanzadas

  • Pueden aparecer lesiones en piel aparentemente sana si hay factores de riesgo que propicien el aparecimiento de más (estrés, diabetes, mala alimentación, etc.)

Resultados esperados

  • Eliminación visible de verrugas desde la primera sesión

  • Mejora en autoestima y tranquilidad

  • Disminución del riesgo de contagio a la pareja

  • Piel con apariencia normal después de la recuperación

FAQ (Preguntas y Respuestas Frecuentes)

¿Duele la electrocauterización?


Se utiliza anestesia local, por lo que el procedimiento es bien tolerado. Puede haber una ligera molestia posterior.

¿Cuánto tiempo tarda la recuperación?


Entre 5 y 12 días según la zona y cantidad de lesiones.

¿Se puede volver a contagiar?


Sí, por eso recomendamos seguimiento médico y vacunación cuando esté indicada.

Testimonios de pacientes (Usamos el anonimato ya que los datos son totalmente confidenciales).

“Tenía mucha pena de consultar, pero el procedimiento fue rápido y sin dolor. A los pocos días la piel ya estaba sana.”
– Paciente HLAU, Guatemala, 2025

“Lo que más me gustó fue la privacidad y la explicación clara. Pensé que iba a doler más.”
– Paciente CMOG, Mixco, 2025

“Tenía mucha vergüenza de ir, pero de haber sabido que eran tan profesionales, hubiese ido antes. Me gustó mucho que lo atienden a uno sin juicios y sin malas caras. El doctor se tomó el tiempo para explicarme todo con detalle.”

– Paciente SELV, Zona 15, 2025

Agenda tu tratamiento en Zona 10

📍 Clínica ITS Guatemala – Zona 10, Ciudad de Guatemala


👨‍⚕️ Dr. Juan Carlos Franco – Especialista en ITS, colegiado 17,332


📲 WhatsApp directo: +502 4309-7760

➡️ Consulta confidencial • Atención sin juicio • Resultados reales

¿Querés entender más sobre el VPH y cómo se transmite?


Leé nuestra guía completa →


Todo sobre VPH y verrugas genitales en Guatemala


Clínica de  Enfermedades Venéreas -Guatemala-

Teléfono y WhatsApp+(502) 4309-7760
  • w-facebook
  • White Google+ Icon

HORARIOS DE ATENCIÓN:

Lunes a Sábado: De 09:30 a 12:00 hrs.

bottom of page